Prácticas estatales y derecho en las sociedades premodernas

Autor: Alejandro Morin, Sergio Barrionuevo, Alejandra Fernández, Alejandro Morin (Compilador), Daniel Panateri, Eduardo Magoja, Eleonora Dell´Elicine (Compiladora), Emiliano Buis, Miriam Moriconi, Paola Miceli (Compiladora), Héctor Francisco (Compilador), Ignacio Villagrán, Iñaki Bazán Díaz
Colección: Humanidades
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
Temática: Historia -> Historiografía
Páginas: 234
Fecha de Edición: 02/2023
Stock: Disponible
Ver PDF Completo
La reflexión en torno a la muerte del Estado como categoría estructural del discurso político obligó a historiadores, juristas e intelectuales a pensar y a considerar la relevancia de otros campos normativos que la noción contemporánea y estatalista del derecho dejaba afuera y a considerar la existencia de normatividades más allá de la existencia o no de un Estado en los términos en que la sociología clásica lo había definido. ¿Es el derecho premoderno un conjunto de determinaciones institucionales ligadas a la estadidad? ¿Debe pensarse como derecho positivo en oposición a otros tipos de normatividades? ¿Puede considerarse como un conjunto de enunciados expresivos de una voluntad humana legisladora? ¿Existe o no una articulación en las sociedades premodernas entre el derecho, la práctica estatal y el ámbito de lo público?