Ediciones anteriores




Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 1

Nro. 1.  Diciembre de 2007

SUMARIO

Editorial

DOSSIER: Palabras clave: naturaleza, ambiente, espacio y territorio

CARLOS REBORATTI
Introducción

TERESA CÁCERES
Territorio y poder: el territorio de la carretera y el territorio de la Chimba. [ver]

CARLA MURIEL DEL CUETO
Territorio y sectores populares. Una discusión entre la geografía y la sociología. [ver]

ELDA VIVIANA TANCREDI
La “naturaleza” como idea. [ver]

NATALIA CZYTAJLO
Una reflexión sobre las categorías espacio y territorio en relación con la categoría de género. [ver]

VIVIANA MORENO
Barrio Mitre: una aproximación desde diferentes escalas.[ver]

CINTHIA SHAMMAH
Territorio Basura. [ver]

A PROPÓSITO DE Carlo Ginzburg

FEDERICO LORENZ
Sobre indicios y resistencias.
En torno al paradigma indiciario de Carlo Ginzburg. [ver]
Resumen

ENRIQUE ANDRIOTTI ROMANIN
Indicios, equívocos y deseos. Una mirada al uso del paradigma indiciario a partir de un análisis comparado entre El queso y los gusanos y El nombre de la rosa. [ver]
Resumen

MARISA DAVIO
Metodología de acceso a las culturas populares en Ginzburg: una aplicabilidad al caso de los sectores populares en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX [ver]
Resumen

MARÍA EUGENIA FAZIO
Cultura científica y cultura popular: el aporte de Carlo Ginzburg a los estudios sobre percepción pública de la ciencia y la tecnología. [ver]
Resumen


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 2

Nro. 2. Julio de 2008

SUMARIO

SANDRA GAYOL
Editorial [ver]

DOSSIER: Acción colectiva y movimientos sociales

Introducción [ver]

CAROLINA SCHILLAGI
La obsesión excluyente: las movilizaciones sociales en torno a la cuestión de la (in)seguridad en Argentina durante el año 2004 [ver]
[resumen]

PABLO GIURLEO
Estudio de caso. Un análisis de la acción colectiva producida por la “Cooperativa de Viviendas Puente de Barracas”, entre los años 1992 y 2004, en la ciudad de Buenos Aires [ver]
[resumen]

LUCIANA MANILDO
Después de la emergencia. El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: la consolidación en el espacio público y las pequeñas revoluciones domésticas [ver]
[resumen]

MARCELO GÓMEZ
Las intervenciones de masas y la cuestión del cambio político en América Latina [ver]
[resumen]

A PROPÓSITO DE Joan Scott

ELIZABETH JELIN
Sobre Scott y sus paradojas. Introducción [ver]
[resumen]

ARIANA REANO
Las interminables paradojas del feminismo [ver]
[resumen]

ALEJANDRO DUJOVNE
Entre el iluminismo y la Shoá: paradojas del encuentro entre los judíos y la modernidad [ver]
[resumen]

AGUSTINA CEPEDA
Historiando las políticas de sexualidad y los derechos en Argentina: entre los cuentos de la cigüeña y la prohibición de la pastilla (1974-2006) [ver]
[resumen]

SERGIO CAGGIANO
La experiencia del género. Un ensayo con Joan Scott [ver]
[resumen]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 3

Nro. 3. Diciembre de 2008

SUMARIO

Introducción [ver]

A PROPÓSITO DE Raymond Williams

BÁRBARA ALTSCHULER
El pensamiento de Raymond Williams en el análisis de la Economía Social [Ver]
[Resumen / Abstract]

ÁLVARO DE GIORGI LAGEARD
Raymond Williams: ¿la última esperanza? Reflexiones en torno a su concepción de hegemonía [Ver]
[Resumen / Abstract]

MARÍA CECILIA FERRAUDI CURTO Debates sobre Cultura y Marxismo: comparación entre Williams y Sahlins [Ver]
[Resumen / Abstract]

RAMIRO SEGURA
Superar dualismos: determinación, proceso, totalidad, prácticas.Raymond Williams, una tradición selectiva [Ver]
[Resumen / Abstract]

SECCIÓN TEXTOS

MARCELO BERHO C.
Cultura y política en la insurgencia mapuche contemporánea, La Araucanía, 1992-2007 [Ver]
[Resumen / Abstract]

SILVINA MERENSON
Teorías, prácticas y representaciones de la categoría “campesino” entre los peludos de Bella Unión, República Oriental del Uruguay [Ver]
[Resumen / Abstract]

PAULA ABAL MEDINA
Las relaciones de poder y la relación laboral [Ver]
[Resumen / Abstract]

LAURA EHRLICH
El peronismo rebelde en dos tiempos: entre el cambio generacional y la memoria [Ver]
[Resumen / Abstract]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 4

Nro. 4. Agosto de 2009

SUMARIO

DOSSIER: Género e instituciones

MÁXIMO BADARÓ
Introducción [ver]

MARIANA CAMINOTTI
Género e instituciones políticas en escenarios federales: interrogantes y líneas de investigación [ver]
[Resumen/Abstract]

ANA SABRINA MORA
Danza, género y agencia [ver]
[Resumen/Abstract]

VALERIA GRAVINO
Espacios generizados: cuerpos masculinos ingresando a la institución médica en la práctica de la vasectomía o esterilización masculina [ver]
[Resumen/Abstract]

ANDREA DAVERIO
Exploraciones en torno a la integración de las mujeres y las relaciones de género en instituciones policiales [ver]
[Resumen/Abstract]

TOMÁS BOVER
Género policial. Tres miradas etnográficas sobre instituciones policiales [ver]
[Resumen/Abstract]

A PROPÓSITO DE Norbert Elias

CARLOS BELVEDERE
Introducción [ver]

ADRIANA CHAZARRETA
El estatus teórico-metodológico de la noción de tiempo en la propuesta de Norbert Elias [ver]
[Resumen/Abstract]

SARA PERRIG
El poder se tiñe de blanco. Una relación de establecidos y marginados en el caso del Apartheid [ver]
[Resumen/Abstract]

ISRAEL LOTERSZTAIN
El Facundo de Sarmiento y Norbert Elias [ver]
[Resumen/Abstract]

MARINA CARDOZO PRIETO
Violentos y corteses. Acerca de la violencia en el MNL-Tupamaros, a partir de algunas categorías de Norbert Elias [ver]
[Resumen/Abstract]

FREDY LEONARDO REYES ALBARRACÍN
Competencias ciudadanas y civilización [ver]
[Resumen/Abstract]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 5

Nro. 5. Diciembre de 2009

SUMARIO

A PROPÓSITO DE Pierre Bourdieu

GUSTAVO SORÁ
Introducción. Pierre Bourdieu: un oficio y su práctica [ver]

JOSEPH JURT
Entrevista de Gustavo Sorá [ver]

VICTORIA VON STORCH
La vigencia del pensamiento de Pierre Bourdieu para analizar la relación entre sistema de valores y relaciones de poder en América Latina [ver]
[Resumen/Abstract]

HUGO OJEDA
Cultura organizacional y habitus: análisis de un relato etnográfico [ver]
[Resumen/Abstract]

GRACIELA M. TEDESCO
Gustos y distinciones. Reflexiones sobre jóvenes y políticas en institutos correccionales de Córdoba [ver]
[Resumen/Abstract]

MARCELO FERNANDO SADIR
Interacciones entre bolivianos y jujeños en espacios fronterizos: disposiciones estéticas y “fiestas bolivianas” en San Salvador de Jujuy [ver]
[Resumen/Abstract]

NATALIA V. BERMÚDEZ
“Los pobres no tienen gusto…” Construcción política del espacio y violencia simbólica [ver]
[Resumen/Abstract]

MATÍAS L. SAIDEL
Comentarios sobre La Distinción de Pierre Bourdieu [ver]
[Resumen/Abstract]

REVISITANDO TEMAS Y AUTORES

MARÍA JIMENA MONTAÑA La recepción de Raymond Williams en la revista Punto de Vista: un retorno al sujeto, la historia y la experiencia [ver]
[Resumen/Abstract]

SECCIÓN TEXTOS

ELDA TANCREDI Codificación y geografía. Codificando lo diverso sobre tablas [ver]
[Resumen/Abstract]

RICARDO CORTÉS Aproximaciones teóricas e historiográficas al estudio del colonialismo y las clases subalternas [ver]
[Resumen/Abstract]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 6

Nro. 6. Agosto de 2010

SUMARIO

DOSSIER: Organización social del cuidado

VALERIA ESQUIVEL – ELEONOR FAUR – ELIZABETH JELIN
Introducción [ver]

VALERIA GRABINO ETORENA
“Cada cual atienda lo suyo”: una mirada al campo de la organización social del cuidado en Uruguay [ver]
[Resumen/Abstract]

VICTORIA PEREYRA IRAOLA
Programas de empleo transitorio y cuidado infantil: ¿liberación y/o sobrecarga? [ver]
[Resumen/Abstract]

SANDRA MILENA FRANCO PATIÑO
La alimentación familiar: una expresión del cuidado no remunerado [ver]
[Resumen/Abstract]

MARÍA GABRIELA POMBO
El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado desde la perspectiva de las mujeres del Barrio Charrúa: desigualdades y resistencias en el ámbito de la domesticidad y la reproducción [ver]
[Resumen/Abstract]

A PROPÓSITO DE Rodolfo Stavenhagen

CARLA GRAS
Introducción [ver]

ADRIANA CHAZARRETA
La propuesta analítica de Rodolfo Stavenhagen [ver]
[Resumen/Abstract]

MAURO VÁZQUEZ
Cuerpos, clases y estratificaciones: una mirada acerca de los inmigrantes regionales a partir de la perspectiva de Rodolfo Stavenhagen [ver]
[Resumen/Abstract]

XIMENA ESPECHE
La perspectiva latinoamericana y del “Tercer mundo” como problema: Carlos Real de Azúa y Rodolfo Stavenhagen [ver]
[Resumen/Abstract]

ADRIANA DAWIDOWSKI
Los estudios sobre desigualdades en salud pensados a partir de Stavenhagen [ver]
[Resumen/Abstract]

TESIS

GABRIEL D. NOEL
La dinámica del conflicto escolar en escuelas de barrios populares urbanos a la Luz de la noción de autoridad. [ver]
[Resumen/Abstract]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 7 y 8

Nro. 7 y 8. Agosto de 2011

SUMARIO

DOSSIER: Creencia, simbolismo e imaginación: la delimitación social de lo pensable

SERGIO VISACOVSKY
Introducción [Ver artículo]

ARIANA REANO
La estructuración simbólica de la democracia argentina en la transición [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

ALEJANDRO DUJOVNE
Tiempo de judíos. Calendarios y sentidos de ‘lo judío’ en dos instituciones de la comunidad judía argentina [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

DELIA RAMÍREZ
Rituales de protesta: una aproximación al estudio de la acción colectiva desde la Antropología [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

CAROLINA SCHILLAGI
Sufrimiento y lazo social. Algunas reflexiones sobre la naturaleza ambivalente del dolor [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

A PROPÓSITO DE Karl Polanyi

Introducción [Ver artículo]

FLORENCIA OSUNA
Las formas de la intervención política en La gran transformación de Karl Polanyi [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

JIMENA MONTAÑA
La gran Transformación o la borrosa frontera entre política y economía en la Argentina neoliberal [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

BELÉN CAFIERO
Las empresas y el movimiento de protección social: una discusión en torno a Karl Polanyi [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

VANESA PARZIALE
La gran transformación en vigencia. Debate en torno a la economía y la moral [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

A PROPÓSITO DE Joan Scott

ELIZABETH JELIN
Introducción [Ver artículo]

JERÓNIMO PINEDO
Una interpretación del discurso feminista: leyendo paradojas con Joan Wallach Scott [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

BELEN CAFIERO
Diferentes diferencias. ¿La misma paradoja? Algunos interrogantes sobre la relación de la noción de género de Joan W. Scott con otras categorías de diferenciación social [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

MAGALÍ GAUDIO
La paradoja inclusión/ exclusión en la política migratoria argentina [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

REVISTANDO A Pierre Bourdieu

PABLO GUDIÑO BESSONE
¡Dios está con nosotras! La disputa simbólica por la sexualidad y la reproducción en el catolicismo [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

SECCIÓN TEXTOS

AGUSTINA TRIQUELL
Imágenes que (nos) miran. Experiencia, visualidad e identidad narrativa [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

MIRIAM SOCOLOVSKY Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre Juan, como si nada hubiera sucedido [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

CECILIA LASKOWSKI La Comuna de Paris. Inspiración y fundamento de la ciudad [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

ALEJANDRO RODRÍGUEZ Los jóvenes, los usos del tiempo y el entrenamiento corporal en espacios dedicados al tiempo libre, el deporte y la recreación [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

ENTREVISTAS

EDUARDO RAÍCES [Ver artículo]

MARISA DAVIO [Ver artículo]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 9

Nro. 9. Abril de 2012

SUMARIO

DOSSIER: Conceptos transdisciplinarios: ambiente, paisaje, territorio

CARLOS REBORATTI
Introducción [Ver artículo]

MAXIMILIANO FIQUEPRON
Conceptos de escala, naturaleza y paisaje en torno a la epidemia de fiebre amarilla de 1871 [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

LORENA BOTTARO
Los conceptos de escala, naturaleza y territorio en el análisis de los conflictos socioambientales [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

VANESA NOELIA PARZIALE
Una mirada al CENAM desde los aportes de la Geografía y la Ecología [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

RODRIGO STEIMBERG
Espacio, lugar y territorio. Una cuestión de escala [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

MARINA WERTHEIMER
Conceptos transdisciplinarios en el análisis de la resistencia vecinal  en la costa de Vicente López [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

A PROPÓSITO DE Norbert Elias

CARLOS BELVEDERE
Introducción: Poder, marginación y  cultura en la sociología figuracional de Norbert Elias [Ver artículo]

LORENA BOTTARO
El estigma en las relaciones sociales entre “grupos divergentes”. Algunas reflexiones a partir de Norbert Elias y Erving Goffman [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

ADRIÁN CAMMAROTA
La antítesis Kultur y Zivilisation en Norbert Elias y Thomas Mann [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

VERÓNICA L. CÁCERES
El proceso de civilización, descivilización y la regulación de los conflictos. Una mirada desde Elias [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

REVISTANDO A Carlo Ginzburg

MALENA CHINSKI
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo  [Ver artículo]
[Resumen/Abstract]

ENTREVISTAS

ALEJANDRO DUJOVNE  [Ver artículo]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 10

Nro. 10. Diciembre de 2012

SUMARIO

DOSSIER: Las imágenes en la investigación social

SERGIO CAGGIANO – LUDMILA DA SILVA CATELA– ELIZABETH JELIN

Introducción [ver artículo]

MALENA CHINSKI

Humor gráfico, “judíos” y Holocausto: un caso de agravio sin intención [ver artículo]

Resumen/Abstract

MAXIMILIANO RICARDO FIQUEPRON

Episodios de fiebre amarilla en Buenos Aires, escenas de epidemias en Occidente [ver artículo]

Resumen/Abstract

DAVID OCANTO

Imágenes con vida pública. Las celebraciones de la Semana de la Patria, Caracas 1953-1957 [ver artículo]

Resumen/Abstract

VANESA PARZIALE

“Casi iguales”. Análisis de fotografías tomadas en el CENAM [ver artículo]

Resumen/Abstract

SECCIÓN TEXTOS

MARIA JIMENA MONTAÑA

La ciudad futura y los usos de Weber (un diálogo polémico con el marxismo) [ver artículo]
Resumen/Abstract

AIDA ALEJANDRA GOLCMAN

Los avatares del psiquismo en las ciencias sociales [ver artículo]

Resumen/Abstract

PABLO GUDIÑO BESSONE

Cuerpos- engranajes: biopolítica y género en Marx [ver artículo]

Resumen/Abstract

VICTORIA DAONA

A propósito de Raymond Williams: para leer las narrativas sobre la violencia política en Argentina [ver artículo]

Resumen/Abstract

ENTREVISTAS

MARIANA IGLESIAS [ver artículo]

PEDRO NÚÑEZ [ver artículo]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 11 y 12

Nros. 11 – 12. Diciembre de 2013

SUMARIO

DOSSIER: Memoria y ciencias sociales: objetos, abordajes, perspectivas

CLAUDIA FELD

La memoria, esa vieja cuchara [ver]

FABIANA ALONSO

Del presente al pasado. Sobre memorias y testimonios a propósito de la formación de Montoneros en la ciudad de Santa Fe [ver]

Resumen/Abstract

ALBA GONZÁLEZ

Hacer historia con memorias [ver]

Resumen/Abstract

MIGUEL LEONE

Memoria y pueblos indígenas. Posibilidades y limitaciones de un enfoque [ver]

Resumen/Abstract

DOSSIER: Las guerras: historias, experiencias, representaciones

CATALINA CARTAGENA

Experiencias de guerra. El problema de la humanidad a través de las imágenes [ver]

Resumen/Abstract

DIEGO CASTELFRANCO

Las treguas de navidad de 1914 y el acotamiento efímero de la otredad [ver]

Resumen/Abstract

SECCIÓN AUTORES 

ANA LAURA DE GIORGI

La distinción comunista. Clase y cultura en el PCU de los 60´ [ver]

Resumen/Abstract

KHALIL ELÍAS ESTEBAN

Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción de Pierre Bourdieu [ver]

Resumen/Abstract

CECILIA PEREDA

Familia y comunidad: ¿contextos de los niños en la escuela? Crítica y alternativa conceptual en Norbert Elías [ver]

Resumen/Abstract

MAICOL MAURICIO RUIZ

Karl Polanyi o la recuperación de los sentidos sustantivos de la economía [ver]

Resumen/Abstract

SECCIÓN TEXTOS

JUAN GANDULFO

Uso de la teoría del estado de excepción de Agamben en la historia reciente argentina [ver]

Resumen/Abstract

ARIELA MICHA

La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina [ver]

Resumen/Abstract

RAQUEL BRESSAN

El crimen y sus relatos. José de Jesús Negrete y Juan Moreira[ver]

Resumen/Abstract

SECCIÓN AVANCES DE INVESTIGACIÓN

PABLO GUDIÑO BESSONE

Feminismo y socialismo: la lucha por el derecho al aborto en Argentina. Entrevista a Manuela Castañeira [ver]

VANESA PARZIALE

Cruzando puertas. Un abordaje etnográfico de una experiencia universitaria dentro de una cárcel  [ver]

ENTREVISTAS

VERÓNICA MILLENEAR[ver]

CECILIA LASKOWSKI [ver]

EMANUEL YNOUB [ver]


Prácticas de oficio. Reflexión e investigación en Ciencias Sociales. Nro. 13

Nro. 13. Julio de 2014

SUMARIO

DOSSIER: Derechos humanos, justicia y política en la Argentina contemporánea

ENRIQUE ANDRIOTTI ROMANIN
Introducción[ver]

JOSEFINA MALLADES
Medios de comunicación y política: la revista HUMOR como actor político en el período 1978-1983 [ver]
Resumen/Abstract

LUCIANA PEREZ
Verdad y Justicia en la primera etapa de la transición democrática en Argentina[ver]
Resumen/Abstract

MARCELA DÍAZ
Los testimonios que abren el pasado [ver]
Resumen/Abstract

CLARA SARSALE
Testigos involuntarios: entre víctimas y victimarios. Reflexiones en torno a tres testimonios del Juicio por la Verdad en Mar del Plata [ver]
Resumen/Abstract

MALENA CORTE
La asociación Madres de Plaza de Mayo durante el kirchnerismo. Un cambio de estrategias de acción ante un nuevo contexto de oportunidades políticas [ver]
Resumen/Abstract

SECCIÓN AUTORES

MERLYN OREJUELA
Sujetos al límite: violencia y marginación a partir de la ruptura de las fronteras sagradas de lo femenino y lo masculino [ver]
Resumen/Abstract

HERNÁN RIQUELME BREVIS
Formas ideológicas de reproducción cultural y artística en la sociedad contemporánea. Un planteamiento analítico desde el pensamiento de Raymond Williams [ver]
Resumen/Abstract

FEDERICO RODRIGO
Divergencias en torno a la constitución de una “población”. Personas de nacionalidad boliviana según las políticas migratorias y los agentes sanitarios [ver]
Resumen/Abstract

ARIEL SLIPAK
Los aportes de Raymond Williams a la perspectiva marxista sobre la relación entre base y superestructura [ver]
Resumen/Abstract

SECCIÓN AVANCES DE INVESTIGACIÓN

MICAELA ITURRALDE
Plan de tesis de doctorado: El terrorismo de Estado en noticias. Itinerarios discursivos del diario Clarín ante las violaciones a los derechos humanos (c. 1975- 1990)[ver]

VICTORIA D´AMICO
Plan de tesis de doctorado: Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina. 2009-2013 [ver]

ENTREVISTAS

AGUSTINA TRIQUELL [ver]

CATALINACARTAGENA [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 14

Nro. 14. Diciembre de 2014

SUMARIO

A PROPÓSITO DE Norbert Elias

AGUSTINA TRIQUELL

DE MONSTRUOS Y CABECITAS. La construcción de la otredad como amenaza en relatos literarios sobre el peronismo. Un abordaje desde El proceso de la civilización de Norbert Elias [ver]

Resumen/Abstract

MARCELA TEJERINA Y MARCELA AGUIRREZABALA

La mirada del otro: una aproximación empírica al “modelo de figuración entre establecidos y forasteros”, aplicado al Río de la Plata Colonial [ver]

Resumen/Abstract

GUSTAVO ANTÓN Y FRANCO DAMIANO

La dimensión poder en la obra de Norbert Elias [ver]

Resumen/Abstract

BÁRBARA ALTSCHULER

Disputas y fronteras sociales en la configuración actual de la vitivinicultura mendocina. Aportes de la sociología figuracional de Norbert Elias [ver]

Resumen/Abstract

PATRICIO BRODSKY

Algunas reflexiones sobre proceso civilizatorio, modernidad y procesos genocidas [ver]

Resumen/Abstract

LUIS J. GONZÁLEZ OQUENDO

La investigación sociológica figuracional de Norbert Elias: elementos conceptuales y metodológicos [ver]

Resumen/Abstract

GABRIELA VERGARA

Procesos, interdependencias y transformaciones (inter) subjetivas: miradas posibles desde y en la recuperación de residuos [ver]

Resumen/Abstract

SECCIÓN TEXTOS 

DIEGO LABRA

¿Y cómo lo hace sentir eso? Conceptos del análisis cultural de Raymond Williams y su vigencia en el mundo de la tecnología de la información actual [ver]

Resumen/Abstract

EZEQUIEL SAFERSTEIN

El “sentido práctico del editor”: transformaciones y tensiones en el rol del Director Editorial de las grandes empresas en Argentina [ver]

Resumen/Abstract

MARISA VÁZQUEZ MAZZINI

Palabras lindas, crudas realidades. Reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la ideología empresarial [ver]

Resumen/Abstract

ENTREVISTAS

ELEONORA BRETAL [ver]

MARINA LARRONDO [ver]

RESEÑAS

LEANDRO GONZÁLEZ

Wacquant, Loïc (2006). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador, Buenos Aires, Siglo XXI. [ver]

MARÍA VERÓNICA MORENO

Hernández, Valeria; Mera, Carolina; Meyer, Jean Baptiste y Oteiza, Enrique (coordinadores) (2011). Circulación de saberes y movilidades internacionales: perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Biblos,  2011.   [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 15

Nro. 15. Julio de 2015

SUMARIO

SECCIÓN TEXTOS

 EMILIO ARCHIMIO

El castigo como fenómeno social. El enfoque de la teoría marxista/ Punishment as a social phenomenon. An approach from Marxist Theory [ver]

MARIANA DA SILVA LORENZ

Sobre como investigar y educar a los miembros de la PFA: algunas reflexiones en torno a la policía como objeto de estudio en las ciencias sociales/ How to Research and Educate Members of the PFA: Reflections concerning Police as an object of study in the Social Sciences [ver]

ALEX MARTINS MORAES

“Mejorar la calidad de la gente”: neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo/ “Bettering the quality of people”: Neo-developmentalism and Extraction in the construction of the Productive Uruguay [ver]

MATÍAS EMILIANO CASAS

Los gauchos de Perón. El círculo criollo El Rodeo, tradicionalistas y peronistas (1945-1955)/ The Perón´s gauchos. The Círculo Criollo El Rodeo , Traditionalist and peronist (1945-1955) [ver]

SECCIÓN AVANCES DE INVESTIGACIÓN

MAICOL MAURICIO RUIZ

Plan de Tesis: Valor y Saber en un municipio del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano/ Value and Knowledge in a municipality of the Colombian Coffee Cultural Landscape [ver]
 

RESEÑAS

NOELIA ARANDA

Nari, Marcela. Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires 1890-1940. Buenos Aires: Biblos, 2004, 319 páginas [ver]

BELÉN MUÑIZ

Milanesio, Natalia. Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2014, 283 páginas [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 16

Nro. 16.  Diciembre de 2015

SUMARIO

DOSSIER: Socio-antropología de la ciudad

RAMIRO SEGURA

Introducción [ver]

FEDERICO RODRIGO

Mostrarse, bailar, pasear o luchar. Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata [ver]

SEBASTIÁN GODOY

Otras ciudades posibles. Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario 1994-2002 [ver]

NELA GALLARDO ARAYA

El espacio vivido y la experiencia presente: las prácticas agrícolas en la ciudad [ver]

OLIVIA LEAL SORCIA

Disputas y apropiaciones del espacio urbano: el caso de indígenas nahuas asentados en la periferia norte de la ciudad México [ver]

LUZ LECOUR

La fe en los pasillos [ver]

PAULA FERNÁNDEZ LÓPEZ

Estudiar y trabajar desde el Conurbano Norte: Vivencias y condiciones de movilidad en el transporte público urbano desde una perspectiva de género [ver]

SECCIÓN TEXTOS

JUAN DUKUEN

Los usos del habitus en la génesis de las investigaciones antropológicas de Bourdieu (1962-1964). Contribución a un debate [ver]

GONZALO SEID

Algunas controversias sobre los postulados de Bourdieu respecto a la construcción del objeto de investigación [ver]

JUAN ALBERTO BOZZA

Tiempo de revancha. Guerra fría, anticomunismo e historiografía[ver]

RESEÑAS

LAURA RAFAELA GARCÍA

LLOBET, Valeria. ¿Fábricas de niños? Las instituciones en la era de los derechos de la infancia. Buenos Aires, Noveduc: 2010. 302 páginas [ver]

Agradecimientos


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 17

Nro. 17.  Agosto de 2016

SUMARIO

DOSSIER: Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales

ARIANA REANO

Introducción [Ver]
JAVIER BALSA

Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica [ver]

MERLYN OREJUELA

Las pugnas entre las visiones “correctas” de democracia y el modelo de Estado en Venezuela [ver]

AMÍLCAR SALAS OROÑO

Brasil 2016: del presidencialismo de coalición al golpismo [ver]

VICTORIA I. DARLING

Apuntes desde el subsuelo. Reflexiones sobre la reificación del discurso conservador en América Latina [ver]

SECCIÓN TEXTOS

MARÍA FLORENCIA CONDE

“¿Hablo guaraní?”: ejercicio de reflexividad de una investigadora que se re-descubrió como nativa [ver]

MICAELA MOREIRA

Movimientos sociales y participación política: cómo pensar la politización de los sujetos  [ver]

MAURO GRECO

Notas metodológicas en entrevistas con vecinos de centros clandestinos de detención de la última dictadura: lenguaje, indecibilidad y tarea crítica  [ver]

ORNELLA MARITANO

Reflexiones en torno a la utilidad de la categoría género. Historia y posestructuralismo [ver]

SECCIÓN AVANCES DE INVESTIGACIÓN

MARIANA MENDONÇA

Las políticas universitarias entre el golpe de Estado de 1966 y las elecciones de 1973 [ver]

HERNÁN RIQUELME BREVIS

Una aproximación para analizar  la movilidad cotidiana de los usuarios del ferrocarril de la Araucanía [ver]

ENTREVISTAS

MARTINA LÓPEZCASANOVA[ver]

VALERIA GRABINO ETORENA[ver]

RESEÑAS

FLORENCIA BELTRAME

Julieta Quirós. Cruzando la Sarmiento. Una etnografía sobre piqueteros en la trama social del sur del Gran Buenos Aires es una etnografía, Buenos Aires: Ed. Antropofagia, 2006, 139 pp . [ver]

LUIS A. HENIN COLDORF

Mariana Heredia, Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos), Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2015, 304 pp. [ver]

Agradecimientos [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 17

Nro. 18. Diciembre 2016 – Junio 2017

SUMARIO

SECCIÓN TEXTOS

MARTÍN HORNES 

Paradojas de la inclusión: categorías técnicas y evaluaciones morales en un programa de transferencias monetarias condicionadas [ver]

CAMILA ARBUET

El populismo, una invención rusa [ver]

SYD KROCHMALNY

La cofradía estética: el público de arte contemporáneo en Buenos Aires [ver]

MARCOS MUTUVERRÍA

Militantes y Estado [ver]

MARIANA PATRICIA ACEVEDO

Afectar lecturas y prácticas: reconstrucción y relación entre investigación e intervención con jóvenes [ver]

IVÁN FACUNDO RUBINSTEIN Y GUIDO ALEJO SCIURANO

Punto de convergencia: sobre la homología entre política y medios en la lógica publicitaria [ver]

SECCIÓN AVANCES DE INVESTIGACIÓN

LUCILA MARÍA TERESA DALLAGLIO

Distinción social y elitización: prácticas sociales, sociabilidad y estilos de vida de estudiantes de una universidad privada del Área Metropolitana de Buenos Aires [ver]

NICOLÁS PÉREZ TRENTO

Apuntes para el estudio de la acción política de la Sociedad Rural Argentina en el marco de la acumulación de capital en la Argentina (1989-2008) [ver]

RESEÑAS

LUCIA VINUESA

Jacques Rancière. El filósofo y sus pobres. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento-INADI, 2013, 224 PP. [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 19

Nro. 19. Junio 2017 – Diciembre 2017

SUMARIO

DOSSIER: Revisitando textos y autores

VICTORIA DAONA

Introducción [ver]

GRACIELA TEDESCO

Tiempos, ritmos y prácticas en institutos para jóvenes “en conflicto con la ley penal” [ver]

BÁRBARA ALTSCHULER

Revisitando a Elias: el análisis de las figuraciones sociales para el estudio de la desigualdad social [ver]

CECILIA FERRAUDI CURTO, JERÓNIMO PINEDO Y NICOLÁS WELSCHINGER

Resistiendo con Aguante. Prácticas de subjetivación política en Facebook como plataforma de militancia [ver]

SECCIÓN TEXTOS

ISABELLA COSSE 

“Infidelidades”: moral, revolución y sexualidad en las organizaciones de la izquierda armada en la Argentina de los años 70 [ver]

BRENO BRINGEL Y JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES

Teoría social, extroversión y autonomía: dilemas de la sociología (semi)periférica contemporánea [ver]

MELISA ARGENTO Y JULIÁN ZÍCARI

Las disputas por el litio en la Argentina: ¿materia prima, recurso estratégico o bien común? [ver]

HERNÁN FAIR

Decisiones y estrategias metodológicas para la investigación social empírica desde la Teoría Política del Discurso [ver]

RESEÑAS

PEDRO NÚÑEZ

Gabriel Noel. La conflictividad cotidiana en el escenario escolar. Una perspectiva etnográfica. San Martín: UNSAM Edita, 2009, 234 PP. [ver]

CARLA STORTONI

Sabina Frederic, Mariana Galvani, José Garriga Zucal y Brígida Renoldi (editores) De armas llevar. Estudios socioantropológicos sobre los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad. La Plata: Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación, 2014, 412 PP. [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 20

Nro. 20. Diciembre 2017 – Junio 2018

SUMARIO

DOSSIER: Reflexiones en torno a las prácticas de oficio

SILVINA MERENSON 

Introducción

Diez años de Prácticas de oficio: reflexiones y trayectorias [ver]

SANDRA GAYOL

Mutaciones en la práctica historiadora: una experiencia  [ver]

MÁXIMO BADARÓ

Encuentros entre nativos: del ejército argentino al lujo en China [ver]

CARLOS BELVEDERE

La filosofía como esfuerzo por pensar lo humano  [ver]

GABRIEL VOMMARO

Reflexiones a partir de una experiencia de investigación en sociología política [ver]

SECCIÓN TEXTOS

FERNANDA BEIGEL 

Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica [ver] 
SABRINA CALANDRÓN Y SANTIAGO GALAR

Dinero, trabajos alternativos y consumos en la vida cotidiana de policías de la Provincia de Buenos Aires  [ver]

MARÍA DEL ROSARIO SÁNCHEZ

Cartografías del delito y la inseguridad. Representaciones sobre el territorio en la prensa provincial de Argentina [ver]

MARÍA ITATÍ RODRÍGUEZ

Andamiaje teórico-metodológico: propuesta desde una investigación en comunicación [ver]

BRUNO FORNILLO

Hacia una definición de transición energética para Sudamérica: antropoceno, geopolítica y posdesarrollo [ver]

RESEÑAS

ERNESTO BOHOSLAVSKY

Espeche, Ximena. La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados de siglo XX. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 PP. [ver]

MICAELA ITURRALDE

Enrique Andriotti Romanin. Memorias en conflicto. El movimiento de Derechos Humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata. Mar del Plata: EUDEM, 2013, 270 PP. [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 21

Nro. 21. Junio 2018 – Diciembre 2018

SUMARIO

DOSSIER: Voces testimoniales: subjetividad, afectos y género

ALEJANDRA OBERTI Y CLAUDIA BACCI

Introducción [ver]

ANA FORCINITO

Testimonio y vulnerabilidad: Hacia la construcción de saberes feministas [ver]

BELÉN CASTRILLO

Relatos de parto: instrumentos de ciberactivismo feminista hacia una ciudadanía reproductiva [ver]

SANTIAGO JOAQUÍN INSAUSTI

Un pasado a imagen y semejanza: recuperación y negación de los testimonios maricas en la constitución de la memoria gay [ver]

HILLARY HINER Y DANIELA CASTRO

Testimonios televisados: narrativas de violencia política sexual en la televisión chilena [ver]

CECILIA RUSTOYBURU

La(s) medicalización(es) de la(s) infancia(s) en Argentina: experiencias e interseccionalidad [ver]

VICTORIA ALVAREZ 

Testimonios sobre la violencia sexual e (im)posibilidades de escucha en el Juicio a las Juntas  [ver]

MARÍA ANGÉLICA CRUZ CONTRERAS

Epistemología Feminista y producción de testimonios de mujeres sobre la dictadura en Chile: redirigiendo el foco a la posición de la investigadora [ver]

SECCIÓN TEXTOS

CECILIA SCHNEIDER

Participación ciudadana y cultura democrática: ¿una relación productiva? [ver]
MARTÍN GÜELMAN  

“El alejamiento de las cosas del mundo”. Aislamiento y rehabilitación en dos comunidades terapéuticas de fuerte impronta religiosa [ver]

ALEJANDRO COTA Y FRANCISCO CARDOZO

La formación de científicos sociales. Reflexividad y contribuciones en el uso de herramientas digitales para la documentación, procesamiento y transcripción de entrevistas [ver]

LEANDRO GONZÁLEZ

Contribuciones al estudio de los consumos culturales. Del aporte de Bourdieu a perspectivas más recientes [ver]

RESEÑAS

JOAQUÍN GÓMEZ TREVIJANO 

La educación de la clase alta argentina: entre la herencia y el mérito. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores, 2016, 272 PP. [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 22

Nro. 22. Diciembre 2018 – Junio 2019

SUMARIO

DOSSIER: Movimientos juveniles, estudiantes y participación en América Latina: abordajes teóricos y experiencias

PEDRO NÚÑEZ, MELINA VÁZQUEZ Y PABLO VOMMARO

Introducción [ver]

MANUEL F. MARTÍNEZ RUESTA

La juventud uruguaya en la década de 1960  [ver]

MARTÍN MANGIANTINI

Nociones y tensiones de una cultura revolucionaria. Entre la militancia juvenil, la proletarización y la preocupación por las derivas pequeño-burguesas [ver]

NATALIA VEGA

El Reformismo santafesino en la encrucijada. Tensiones y transformaciones durante el “Onganiato”  [ver]

CARLOS DE JESÚS GÓMEZ-ABARCA

Activismo estudiantil y represión en Chiapas, México  [ver]

ANABEL BELIERA Y JULIETA LONGO

Significados sobre los jóvenes en las tramas de poder de las organizaciones sindicales: un análisis comparativo en tres espacios de trabajo (2003-2015) [ver]

MARIANO NAGY

Experiencias generacionales militantes de la población originaria en Buenos Aires  [ver]

ANDREA BONVILLANI

Vicisitudes de la construcción de la identidad colectiva en una experiencia de movilización juvenil en Córdoba (Argentina)  [ver]

FERNANDO PALAZZOLO

Activismo cannábico en la discusión pública sobre drogas  [ver]

SECCIÓN TEXTOS

MARA BURKART

Risa, sexo y censura en la Argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974) [ver]

EUGENIA FRAGA   

Teoría y crítica en la obra tardía de Louis Althusser  [ver]

LUCIANA EMILIA DENARDI

Chinos”, “chinolas”, “argenchinos” y “taiwaneses”: configuraciones nacionales y actos de identificación entre las diásporas china y taiwanesa en Buenos Aires  [ver]

DOLORES ROCCA RIVAROLA

“Con Néstor y Cristina, todo el año es carnaval”: Notas sobre prácticas y mensajes en actos militantes del kirchnerismo en Argentina (2003-2015)  [ver]

RESEÑAS

MAXIMILIANO RICARDO FIQUEPRON 

Gayol , Sandra;  Kessler, Gabriel, Muertes que importan una mirada sociohistórica de casos que marcaron la argentina reciente. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2018. 260 PP. [ver]


Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 23

Nro. 23. Junio 2019 – Diciembre 2019

SUMARIO

SECCIÓN TEXTOS
GUIDO VESPUCCI

La transformación de la familia en la genealogía de la sexualidad de Michel Foucault [ver]

MARÍA ROSAURA BARRIOS, LEILA MARTINA PASSERINO Y NOELIA SOLEDAD TRUPA

Género, sexualidad y salud. Debates hacia una metodología feminista para repensar el rol de la experiencia  [ver]

CAROLINA GANDULFO Y TAMARA ALEGRE

La transmisión intergeneracional del guaraní en una familia correntina de cuatro generaciones: aportes metodológicos y primeros análisis [ver]

JUAN ALFREDO ALDABA ACUÑA

La idea de la ciudadanía trasnacional en el gobierno del Frente Amplio de 2005: un punto de inflexión en la política de vinculación con los uruguayos en el exterior [ver]

MAXIMILIANO VADELL COSIN

La teoría de la dependencia y el dialogo sur-sur. Una mirada crítica desde los estudios africanos [ver]

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.

Suscripción al newsletter
Seguinos en